Para nadie es un secreto que Instagram es una plataforma que ha tenido un crecimiento astronómico desde su lanzamiento en 2010 pues al día de hoy cuenta con más de 1.000 millones de usuarios alrededor del mundo.
Según un informe reciente, más de 600 millones de usuarios ingresan en ésta una vez por día, 500 millones de personas utilizan las Stories a diario y para el 2020, los usuarios permenacerán un mínimo de 28 minutos por día en la aplicación.
Con este crecimiento y evolución, Instagram se ha convertido en una plataforma esencial de comunicación para las marcas. Además es la que más impacto tiene en los usuarios, muy por encima de Facebook y Twitter, pues los éstos obtienen un 23% más de engagement en las mismas imágenes compartidas en Instagram que en Facebook. Asimismo las marcas obtienen 10 veces más engagement en Instagram que en Facebook.
*Tomado de www.squarelovin.com
Las estadísticas de la plataforma son abrumadoras así como las opciones que ofrece para los usuarios y las marcas de hacer las cosas de manera diferente por lo que el reto se convierte en destacar y cautivar entre tanta oferta que existe.
Estos son los 6 datos claves de Instagram que debes saber para este 2020:
- 95 millones de posts son compartidos a diario en la plataforma
- El grupo más activo está comprendido entre los 18-35 años de edad.
- 3% de usuarios hacen click en publicaciones de ventas cada mes.
- 73% de los adolescentes en EE.UU. opinan que Instagram es el mejor canal para conocer marcas o ver sus anuncios.
- 32% de usuarios visitan mínimo un sitio comercial al menos una vez al día.
- 62% de los usuarios dicen que se interesan más por una marca después de haberla visto en las stories de Instagram.
No likes, no gain?
Desde mediados del 2019, Instagram comenzó a implementar la función de esconder el conteo de likes en algunos países como Canadá, Australia, Brasil, Irlanda, Italia y Japón. Un estudio realizado en Canadá, muestra que algunos influencers sufrieron de un 41% de pérdida de engagement después de que sus likes fueron escondidos por la aplicación.
Los influencers reportaron recibir menor cantidad de likes, comentarios y seguidores nuevos por lo que la mayoría no estuvieron muy a gusto con la medida. A su vez, esto ha generado que las marcas no puedan ver las estadísticas de los influencers directamente y que por ende les cueste más definir con quiénes quieren colaborar.
Al respecto, las opiniones están bastante divididas; hay quienes defienden la medida pues desincentiva la competencia entre los usuarios ya que sin visibilidad, los likes simplemente dejan de importar, lo que podría ser beneficioso para la salud mental de sus usuarios y ayudar a reducir los niveles de ansiedad que genera la comparación.
También hay fuertes detractores de esta medida ya que algunos influencers han visto fuertemente afectados sus niveles de engagement lo que genera un impacto negativo en los ingresos que obtenían a través de las colaboraciones con marcas.
Esto abre un debate bastante interesante alrededor de lo que se debería hacer en cuanto a la generación de contenido para las redes sociales; sin la opción de ver abiertamente los likes, los usuarios tienen más necesidad de ser creativos y de generar contenidos que los realmente conecten con su público objetivo.
Foto por John Schnobrich en Unsplash
Un ejemplo de esto es el UGC (user generated content); un contenido real de usuarios reales que opinan sobre sus experiencias con los productos o marcas que han probado. Este tipo de contenido es ya una tendencia que se impone cada vez más en respuesta a la necesidad de generar confianza entre los usuarios y consumidores.
Las marcas que utilizan UGC pueden lograr hasta 7 veces mayor engagement en Instagram que las marcas que solo utilizan Ads tradicionales. Para los Social Ads, el UGC reduce en promedio tanto el coste por click (CPC) como el costo por adquisición en la mitad.
Datos claves sobre que debes saber sobre el UGC
Fuente: www.squarelovin.com/blog/infographic-instagram-2020
La evolución de las Stories
Desde el nacimiento de las stories en Instagram, esta utilidad ha ido evolucionando de manera drástica y se ha convertido en una función fundamental de la aplicación.
Hoy en día, la plataforma permite transferir las stories a las stories de Facebook, crear videos musicales, crear collages de varias imágenes, agregar filtros animados, entre muchas más opciones. Estas implementaciones han ido cambiando la utilidad de la aplicación como canal publicitario, lo que será un elemento decisivo en cómo las marcas se adaptan y configuran sus estrategias para maximizar su presencia y crecimiento en Instagram.
Cada vez más las marcas buscan destacarse entre el “ruido” de las redes sociales y las stories son una forma creativa de alcanzar a su público. Un 73% de los adolescentes en EE.UU. afirman que Instagram es el mejor medio para que las marcas los impacten y un 62% afirma que se interesaron en una marca después de haber visto un anuncio en lasstories de la plataforma.
Foto por Ian Schneider en Unsplash
Las nuevas funciones de la plataforma, tales como el ‘Layout’, permite diversificar la manera en que, tanto las marcas como los influencers, crean contenido de forma orgánica y divertida para lograr destacar.
Y si bien es cierto que hoy por hoy hay muchísima competencia por la “democratización” de la información que han generado las RRSS, ahora el reto y la nueva tendencia consiste en ser creativo y “real” para lograr soprender y cautivar.
Fuentes: