Después de la cancelación del Mobile World Congress todos pensábamos que el caos iba a inundar la ciudad. Pero gracias a la maravillosa idea de los chicos de Barcelona Tech City de hacer un evento alternativo los mismos días del congreso todo el mundo se puso de manos a la obra. En tan sólo 12 días, lograron hacer un evento que pocos dirían que en tan poco tiempo fuese tan completo y entretenido para todos los públicos. Con un registro de 5.000 asistentes en una de las localizaciones más entrañables de la ciudad, la Llotja de Mar, se ha acogido a 450 empresas tecnológicas e innovadoras, que han realizado un millar de reuniones en dos días.
Con el propósito de convertir a Barcelona en un referente de la revolución digital, se han explorado nuevas tecnologías y formas de trabajo. En los próximos 5 años, se crearán más de 58.000 nuevos puestos de trabajo gracias a la tecnología. Curiosamente, cuando acudimos el primer día a la primera conferencia (Unicorns from Barelona) se encontraban Oscar Pierre: co-fundador de Glovo y Mauricio Pietro: co-fundador de Edreams; estuvieron hablando sobre que les parecía que les llamaran unicornios, siendo el unicornio una idea de negocio donde los inversores son quienes lo compran. Nos sorprendió la respuesta de Oscar ya que dijo que, aunque Glovo se haya extendido en 28 países y cuenten con más de 1700 trabajadores y unos beneficios de más de 1.300M€, están en números rojos. El gran auge en empresas como Glovo es la innovación y la idea de expansión. Como bien contó Oscar, han llegado a tantos países porque tuvieron la visión de extenderse en países con poca competencia. Si hay un buen producto y un buen servicio, hay mercado y en el delivery hay muy buena entrada. En cambio en el caso de Edreams, Mauricio encontró clave google para el crecimiento de la empresa. A pesar de que los primeros años fueron muy duros, Edreams se consolidó como la empresa con mayor crecimiento, siendo pioneros en internet con paquetes de turoperadores, ofertas, etc.
Después de más conferencias durante el día, el discurso sobre neuromarketing de Ander Mimenza y Javier Velilla nos llamó mucho la atención desde el minuto 1 que se sentaron en el estrado llamaron la atención de todos los asistentes de la manera más simple y sencilla que se puede pensar. Pidieron el aplauso del público por el gran trabajo de los organizadores del Tech Spirit y por si alguno de los asistentes abandonaban la sala antes de su finalización. Con ejemplos de la vida cuotidiana, entendimos el funcionamiento del neuromarketing y del impacto que tiene en los consumidores. Una frase que dijo Ander la cual nos impactó fue “negociar con alguien que está en alerta es muy difícil” y no le falta razón. Con esta reflexión entendemos el posicionamiento de las empresas a la hora de venderles un servicio, si éstos están al tanto de las novedades y de las tendencias actuales, van a ser más reacciones a aceptar acuerdos, en cambio si están más desconectados, van a querer aceptar todos los posibles cambios positivos que puedan haber.
Desde Luxdots, queremos dar las gracias a los organizadores del Tech Spirit Barcelona, en especial a Martin Varsavsky y Jesús Monleón por iniciar la idea de montar el evento y a Miguel Vicente – Presidente de Barcelona Tech City; por trabajar a contrarreloj para llevar a cabo un evento en menos de dos semanas que, sin duda alguna no ha defraudado.